🥩¿POR QUÉ COMEMOS TANTOS CARBOHIDRATOS?
Si consumir tanto carbohidrato aumenta la demanda de insulina, sobrecargando el páncreas, mientras va generando una dependencia a las cosas dulces (panes, pastas, cereales, yogures, arroces, mermeladas, tortillas, productos harinosos de maíz, golosinas, repostería, snacks light, barras energéticas, geles energéticos, gaseosas y hasta bebidas hidratantes), que van enfermando nuestro cuerpo de diabetes tipo II, hipertensión arterial, cáncer, Alzheimer, histeria, depresión, déficit atencional, colitis, gastritis, retención de líquidos, fallo de la testosterona, fallo de los estrógenos, etc. Y por otro lado, se admite que las grasas se almacenan dentro de las propias células musculares, en la sangre como ácidos grasos, en el hígado como colesterol. Que varias células del cuerpo almacenan grasas o triglicéridos y como las grasas pueden ser metabolizadas en estás células, los ácidos grasos libres se ponen a disposición de la sangre que los transporta a los tejidos en funcionamiento.
¿PARA QUÉ COMEMOS ESOS CARBOHIDRATOS?
Si a un diabético tipo II, se le suprimen de la dieta los carbohidratos o azúcar, para cambiarle su dieta por una rica en, vegetales, grasas y carnes (dieta cetónica), indiscutiblemente no necesitará picos de insulina, siendo su uso casi innecesario para obtener energía o ATP, cual le da una oportunidad al organismo de sanar su páncreas al no meter insulina sintética (medicamento), y no maltratar el páncreas por el sobre uso.
Si los carbohidratos son los responsables de ir dañando nuestro cuerpo, porque lesionan el páncreas, crean muchas toxinas y radicales libres, contribuyendo a que las personas padezcan de cáncer, colitis, retención de líquidos, infartos del miocardio, accidente cerebro vascular; a que la gente pase tragando medicamentos para quitarse la depresión, o aquellas mujeres que les duele la menstruación, entre muchos otros padecimientos. Y entendemos que un deportista que consuma vegetales, carnes y grasas, no solo se desinflama, sino que produce mucha más energía que cuando consume los carbohidratos como las frutas o los cereales, que apenas aportan 38 moléculas de ATP o energía con carbohidratos y en su lugar comen grasas que aportan 147 moléculas de ATP o energía, alejándolo de las lesiones, logrando una recuperación exitosa después de entrenar por regeneración, al producir 147 moléculas de ATP o energía, sin inflamación por cetoadaptación, entendiendo esta condición como el método preferible del metabolismo para alimentar el organismo a partir de las grasas, produciendo grandes cantidades de energía; disponiendo de un “tanque” de energía de un mínimo de 40.000 mil kcal o dicho de la forma correcta, en depósitos de grasa; en lugar de un tanque de 2000 mil kcal en depósitos de carbohidratos, para evitar la fatiga por alimentación deficiente = carbodrogas, sin necesidad de suplementos de azúcar, para medio lograr soportar, el estrés físico extremo, como el ciclismo de ruta o carreras de fondo, donde se gasta una fortuna en azúcar, usándola en presentaciones de geles, barras e hidratantes.
Y también se sabe que sin el consumo de tanto carbohidratos o azúcar, la gente no se somete a cirugías para quitarse la grasa, con lipos, plastias y esas cirugías tontas; o gasta tanto dinero en estéticas para supuestamente eliminar celulitis y “rollitos”.
La respuesta es simple; SIN EL CONSUMO MASIVO DE LOS CARBOHIDRATOS, donde el 85% de las cosas que se venden en supermercados es azúcar o carbohidratos, la industria farmacéutica, junto con la industria alimentaria, dejarían de ser empresas que percibirían esas cantidades exorbitantes de dinero, por adición al azúcar y por las diferentes enfermedades que produce el azúcar o los carbohidratos.