GESTACIÓN
Nueve meses de espera mientras el cuerpo sufre grandes cambios, la mujer se siente más cansada, menos flexible, más débil y pesada; es cuando la actividad física y la recreación son de suma importancia para eliminar líquidos, controlar el peso y ganar condición física para la labor de parto.
Si vas a tener un hijo deberías hacer una planificación familiar, pero si no la hizo y quedó embarazada, igual empieza a planear como va a soportar nueve meses de gestación de la mejor forma, por eso la actividad física es tan importante.
Las mujeres que son atletas, acostumbradas a entrenar seguirán entrenando, las que nunca se han entrenado deberían empezar a entrenar. Ambas mujeres: la experimentada en actividad física y la que inicia indudablemente deberían terminar nadando en los últimos meses del embarazo o durante todo el proceso, no solo porque va a mantener una condición física envidiable sin que el estar embarazada la limite al entrenamiento, sino porque la natación tiene la característica de enfriar mejor el cuerpo evitando el sobrecalentamiento del bebé.
Cuando se entrena, la temperatura se eleva, entonces la sangre sube a la periferia para enfriarse (gracias a las neuronas termo sensitivas, controladas por el hipotálamo); al sudar y evaporarse es cuando por medio del ambiente exterior el cuerpo enfría como lo haría el radiador de un carro.
Cuando elevamos la temperatura nadando el cuerpo igual va a sudar para enfriar y al estar dentro del agua enfría mejor, transmitiendo bienestar al bebé, ya que recibe más oxígeno, pero no en un ambiente sobre calentado, parecido a un sauna.