🏊♀️LOS VIRAJES.
Cuando se nada en piscina después de la salida y finalizado el recorrido de los primeros 25 mts en el caso de pilas con esa longitud o finalizado el recorrido de los primeros 50 mts en el caso de pilas con esa longitud, es importe para cada estilo de natación, la llegada al otro extremo de la piscina.
Cuando se llega al borde, el nadador puede tocar con la mano el borde de la piscina y devolverse; para los competidores o las persona que desean entrenar técnica de competición, se utiliza en la llegada y nuevamente en la salida los virajes, ya que se supone que virar en lugar de tocar con la mano el borde de la piscina mejora notablemente el rendimiento en la totalidad de la prueba.
Un nadador/a que consiga unos virajes óptimos podría mejorar los tiempos de hasta 4 segundos menos por cada 100 metros. Los virajes necesitan una tremenda coordinación ya que dependiendo del largo de los brazos y las piernas el nadador debe calcular donde debe tomar la última bocanada de aire antes de sumergir la cabeza en la aproximación para GIRAR o virar, luego calcular dónde están las piernas en el TOQUE para no golpear los tobillos, los pies o quedar muy lejos del borde de la piscina y perder el IMPULSO.
En el toque o despegue, el nadador no puede ver, debe imaginar para calcular la distancia precisa para poder llegar las piernas al borde y que los pies hagan un correcto contacto con la pared para tener una base y lograr PROPULSARSE hacia la superficie con toda la fuerza posible que genere su tren inferior para ganar deslizamiento y ubicarse algunos metros hacia adelante antes de bracear nuevamente.