NATACIÓN DESARROLLO Y BEBES
La natación en bebés definitivamente va a desarrollar las áreas motoras, cognitivas, sensoriales y sociales.
Si nunca separamos al bebé del agua (natación), tendrá un desarrollo muscular espectacular (músculos largos, gruesos y con poca grasa).
Una característica de la natación es que al desarrollar tanto el dorsal ancho (músculo de la espalda que extiende los hombros), la espalda luce abierta como una cobra intimidando, característica que hace lucir atractivo al niño ya que al expandir su cuerpo se ve fuerte, extrovertido y sano.
Pero no solo luce sano, es más sano porque refuerza la capacidad respiratoria, alejando a los bebés de enfermedades como asma, y como están gastando energía también aumenta el apetito, quiere decir, que un niño que va a la piscina come más porque el reflejo de natación que dura hasta los 9 meses permite niños muy activos cuando de ejercicio hablamos (nadando o sumergiéndolos).
Entre más estimulado el reflejo de natación más tarda en irse, por eso siempre se sumergen los bebés para que la glotis se cierre protegiendo las vías respiratorias.