🥩POR QUÉ EL METABOLISMO ESCOGIÓ LA GRASA COMO LA FUENTE ENERGÉTICA PRINCIPAL PARA ALMACENAJE EN NUESTRO CUERPO, SI NO HAY INGESTA DE COMIDA.
Si el ser humano tuviese la capacidad de guardar carbohidratos como fuente energética; pues…, entonces nuestro metabolismo guardaría carbohidratos, pero seríamos como tanques de agua, ya que 1 gramo de carbohidrato no solo brinda la escasa cifra de 4 kcal, sino que cada molécula de carbohidrato está altamente hidratada.
Un gramo de glucógeno seco se debe unir a dos gramos de agua, en contraste, un gramo de grasa aporta 9 kcal y no se une al agua por lo tanto es más compacta o reducida y ocupa menos espacio para darnos soltura y mayor cantidad de energía por gramo de grasa anhidra (sin agua), de hasta 6 veces más de energía que 1 gramo de glucógeno hidratado.
Por sus características, las reservas de glucógeno y glucosa proporcionan suficiente energía para mantener la función biológica durante 24 horas o un poquito más, en personas bien entrenadas que poseen una muy buena masa muscular el glucógeno hepático y muscular puede soportar un 50% más, mientras que los triglicéridos permiten la supervivencia durante varias semanas, de hasta 3 semanas, sin ingerir nada más que agua.
Si lo vemos en competencia, y no estando perdidos en una montaña, donde solo se cuenta con agua, sino que en las competencias se tiene agua más los geles de carbohidratos, que se usan para retrasar la caída de glucógeno, pero que al quemarse más de 2000 calorías en algunos tipos de competencias, se sabe que de igual forma el glucógeno se va caer, aunque tenga miles de calorías en grasa; ya que el cuerpo no sabe usarlas en ese momento porque quiere azúcar (solo sabe hacer eso). Entonces, sino tiene el azúcar y continua el ejercicio, viene el famoso bajonazo de energía; no es hasta que una persona logra reconvertir el sistema energético por adaptación cetogénica (comedor de grasa en lugar de comedor de carbohidratos), que puede tener acceso a la gran “alacena” de comida llamada grasa corporal y/o grasa dietética, que evita los bajonazos de energía, por la misma razón un ultramaratonista de montalla que logra metabolizar sus grasas al 100 %, sale avante de la montaña mirando como sus compañeros de carrera van cayendo.