¿QUÉ HACE LA LESIÓN CONTOLADA, PRODUCIDA POR LA VENTOSA, SOBRE LA PIEL (MORETE)?
Con la aplicación de las ventosas el cuerpo recibe una pseudolesión sobre la piel, dicha lesión controlada, alerta al sistema defensivo, de esa forma se le obliga a observar, no solo la lesión que hizo la ventosa sobre la piel, también la lesión existente (lesión crónica).
El cuerpo en busca de reparar la piel que dañó la ventosa, observa la lesión persistente o crónica que el sistema no resuelve. Para ese momento el organismo no logra descifrar cual es la lesión controlada; si la que hizo la ventosa o la que ya tenía la persona.
Si la lesión es una bursa inflamada y la ventosa se aplica sobre esa bursitis, el sistema se verá en la obligación de reparar ambas lesiones, o sea, la bursitis que traía la persona y el morete que hizo la ventosa.
El mecanismo es sencillo, ya que la aplicación de la ventosa empieza por estirar la piel en busca de crear una pseudolesión sobre la lesión ya existente crónica. Entonces, el sistema defensivo se verá en la obligación de ubicar el lugar exacto donde se aplicó la ventosa y evaluar la situación, para encontrarse con los 2 casos explicados anteriormente:
- la lesión controlada, provocada por la ventosa y
- la lesión vieja o crónica por la cual la persona se siente mal.
Como el cuerpo no sabe cuál lesión provocó el médico chino: si la agudiza con la ventosa, o la que ya existía que es crónica, donde utilizamos como ejemplo la bursitis; el sistema toma la decisión de reparar las 2 lesiones a la vez; agudizando la lesión vieja que deja de ser crónica.
Si la ventosa levanta la piel, se producirá una liberación miofacial, esa liberación de las fascias musculares, permitirá la entrada a grandes cantidades de sangre en la zona afectada, contribuyendo a la captación de oxígeno.
Permitir que una célula respire, hará que se utilicen las fuentes energéticas, que si son a partir de glucosa, se generarán de 36 a 38 moléculas de ATP para reparar; si son fuentes energéticas a partir de grasas se generarán 147 moléculas de ATP para reparar, evidenciando que para regenerarse, lo mejor es comer grasas.
Si la decisón para restaurse, es a partir de carbohidratos, la ventosa estimulará a la glándula pancreática, produciendo mayor cantidad de insulina (hormona encargada del aprovechamiento de los nutrientes, sobre todo de los carbohidratos), permitiendo a la célula alimentarse, tomar la comida procesada en glucosa y convertirla en energía (36 moléculas de ATP). Si la decisión son grasas, la ventosa deja descansar la glándula pancreática, protegiendo este maravilloso órgano, ya que la grasa no necesita de insulina para aprovechar la mega producción de energía (147 moléculas de ATP).
Una lesión controlada, provocada por la ventosa, aumenta la producción de ATP, al parecer de hasta 2.000 mil veces más. La diferencia entre usar la ventosa con fuentes energéticas provenientes de los carbohidratos, o usar la ventosa con fuentes provenientes de las grasas, es que con grasas, la recuperación es más rápida, porque la entrada de las 2.000 moléculas de ATP, será un 60% más rápido, que la entrada de las 2.000 moléculas de ATP provenientes de los carbohidratos.