🥩FUENTE DE ENERGÍA DE POCA A MALA CALIDAD.
Como la glucosa es la fuente de energía que metemos al organismo como la “preferida” para el cuerpo, los carbohidratos serán la fuente nutritiva que se debe metabolizar.
Cuando comemos la cantidad de carbohidratos adecuada (no más de 50 gramos diarios), y el tipo adecuado de frutas y vegetales con contenido bajo en carbohidratos que nos de por cada 100 gramos un máximo de 4 gramos de carbohidratos y aportando 4 kilocalorías por 1 gramo de carbohidratos, quiere decir, que 1 gramo de azúcar en cualquier presentación, dará 4 kilocalorías, eso es la determinación del calor que libera dicho alimento durante su oxidación.
Si somos sedentarios vamos a necesitar menos calorías para vivir en azúcares, pero si comemos más cantidad de calorías en carbohidratos, ese excedente de glucosa que no es necesaria para su uso inmediato se maneja de varias maneras:
- El hígado puede convertir el exceso de glucosa en glucógeno (glucogénesis), para guardarlo como glucógeno hepático.
- Las fibras del músculo esquelético o estriado también pueden almacenar glucógeno como glucógeno muscular.
- Pero como la gente trata el cuerpo como un basurero y consume tanta fécula rellenada con azúcar como cereal + leche + banano, o tostadas + mantequilla de maní + mermelada, o pastas + salsa + queso, alegando que necesitan esa energía porque corren o caminan mucho en montaña, por ejemplo, sin notar que tantisísima azúcar satura el almacenamiento de glucógeno hepático y muscular, provocando que las células hepáticas y las células grasas puedan transformar la glucosa de extremado exceso (por glotones), en grasa para ser almacenada en el tejido adiposo generando la apariencia de bolita, llantitas y piel de naranja (que no se baja con ningún tipo de “masaje reductivo”).
Además esos picos insulínicos por tanta caloría en carbohidratos en forma de pan, cereal, mermeladas, galletas, pastas, yogures mezclados con frutas con alta cantidad de azúcar o la misma azúcar de mesa sin contenido de grasa que genere el efecto inhibidor, el estómago vaciará su contenido rápidamente y todos los carbohidratos se digieren al mismo tiempo elevando subitamente en la sangre grandes cantidades de monosacáridos.
Como el hígado es incapaz de procesarlos al mismo tiempo, la concentración de glucosa sanguínea se eleva, trayendo un sin número de enfermedades donde la gente solo reconoce la diabetes tipo II, pero hay más:
.. Alzheimer,
.. depresión,
.. ansiedad,
.. epilepsia,
.. esquizofrenia,
.. trastorno de déficit de atención e hiperactividad = difusión cerebral, gracias al PAN DE CADA DÍA, situación que advierten los intolerantes al GLUTEN (una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno).
Pero: ¿será que solo las personas celíacas?; ¿o el cerebro de casi todo el mundo reacciona de forma negativa a ese ingrediente?