🥩CARBOHIDRATO.
Cuando una persona no come: arroz, avena, granola, hojuelas de maíz, pastas, pizzas, panes, galletas dulces, galletas saladas, repostería, quesos, yogurt, helados, leche, mermeladas, tapa de dulce, cajetas, miel de abeja, miel de agave, miel de maple, azúcar de mesa, azúcar moreno, azúcar de coco, golosinas dulces como: confites, caramelos, marsmellows, golosinas saladas como: palitos de ajonjolí, doritos, meneítos, etc., NO SIGNIFICA QUE NO CONSUME CARBOHIDRATOS.
El ser humano básicamente para no enfermar (hipertensión, colesterol elevado, diabetes tipo II, cansancio, dolores articulares, dolores menstruales, gastritis, colitis, etc.), debería no comer carbohidratos o sólo comer carbohidratos que contengan nutrientes de calidad, es decir, aquellos que también contienen azúcares pero donde sus moléculas forman cadenas más largas y complejas para que el cuerpo los convierta en glucosa y producir energía (ATP), suministrando de esta forma vitaminas y minerales (catalizadores enzimáticos), para que las reacciones químicas se den y el cuerpo se alimente en vez de enfermar.
Entonces, básicamente no necesitamos pan, pastas, arroz, azúcar de mesa para producir glucosa usada en las células o rellenar el hígado (glucógeno hepático), o los músculos (glucógeno muscular).
No necesitamos comer toneladas de pasta antes de una maratón para tener suministros de glucógeno hepático y muscular, ya que una persona puede no consumir eso y generar un mejor efecto, por ejemplo: con un jugo de zanahoria, una ensalada de espinacas, brócoli salteado con pecanas en aceite de coco, espárragos etc., o sea, con carbohidratos de calidad que no solo te den salud sino un aspecto más atlético, menos regordete y cansado y por supuesto con bajo conteo en azúcar, es decir, por cada 100 gramos de un alimento como el brócoli, existen apenas 4 gramos de carbohidratos, esa cantidad mantiene niveles de azúcar en sangre bajos para permitirle al cuerpo sanar incluida la erradicación del cáncer.
Y si la persona cada vez consume menos gramos de carbohidratos, hasta llegar a unos 30 gramos diarios sumando todas las comidas del día, entendiendo que un solo banano contiene 30 gramos de carbohidratos, el cuerpo no necesitara del glucógeno hepático, tampoco del glucógeno muscular, porque tendría acceso directo a la grasa dietética (la que entra por la boca) y a la grasa almacenada (la que está pegada en vísceras y debajo de la piel), es decir, ya no guardaríamos la grasa que lesiona el páncreas, el hígado o las arterias, porque la estaríamos usando para producir energía de muy alta calidad con ella.
Arturo Calvo N.
Entrenador De Alto Rendimiento Deportivo.