đ€ŸđœââCONTROLAR EL PESO A PARTIR DEL EJERCICIO FĂSICO.
El ejercicio fĂsico no deberĂa, utilizarse con la idea de bajar de peso. El objetivo del ejercicio fĂsico es mejorar las cualidades fĂsicas como la resistencia aerĂłbica, la fuerza, la agilidad, la flexibilidad y otras, para mantener mĂĄs estable el sistema nervioso, mejorar los neurotransmisores, mejorar la calidad de los Ăłrganos internos.
Algunos ejercicios podrĂan aumentar el peso corporal. La prĂĄctica de la gimnasia olĂmpica, las carreras de 100 mts planos, el trabajo contra resistencia, por su exigencia fĂsica aumentan la densidad Ăłsea para obtener huesos mĂĄs compactos o menos porosos mientras se crea hipertrofia muscular aumentando el tamaño de los mĂșsculos estriados.
Si se realizan deportes que aumentan, la densidad Ăłsea y muscular puede subir el peso o mantener el peso, aunque la persona pierda grasa corporal reduciendo medidas para lucir mĂĄs delgadas.
En realidad el ejercicio no es el mejor medio para controlar el peso corporal, ya que la forma en que comemos es la clave.
Un atleta que practica un deporte con gran exigencia fĂsica consumirĂĄ grandes cantidades de calorĂas, un jugador de fĂștbol americano en un entrenamiento de 2 horas puede quemar unas 2600 calorĂas, en atletas que pesan 100 kg y para vivir requiere un aproximado de 4000 calorĂas, si sumamos las calorĂas gastadas con el entrenamiento, que podrĂa rondar las 6600 calorĂas por dĂa.
Cuando se entrena mucho al quemar tantas calorĂas se puede llegar al anĂĄlisis que el ejercicio extremo genera la posibilidad de comer lo que desea y no controla lo que entra a su cuerpo.
Otro error es creer que un atleta debe consumir grandes cantidades de carbohidratos o azĂșcar. El carbohidrato ademĂĄs de ser una muy mala fuente energĂ©tica por aportar poca energĂa en cada ciclo metabĂłlico aerĂłbico con apenas 36 molĂ©culas de ATP, genera desorden hormonal al elevar constantemente la hormona insulina, evitando de esa forma quemar la grasa corporal y favoreciendo su almacenamiento para llenar el cuerpo de grasa subcutĂĄnea y visceral.
Entonces, un atleta de 100 kilos que practica fĂștbol americano, fĂĄcil consume 7000 calorĂas diarias entendiendo a la vez que medir calorĂas no es un buen mĂ©todo para controlar el peso corporal, pero al distribuir esas calorĂas en carbohidratos y grasas, se dispararĂĄ la hormona insulina para que la cĂ©lula utilice el azĂșcar contenido en los carbohidratos, entonces el exceso de carbohidratos en âcalorĂasâ se convertirĂĄ en grasa, porque el cuerpo no utiliza toda el azĂșcar como fuente energĂ©tica y la grasa ingerida se va a almacenar, por eso la mayorĂa de los atletas que entrenan muy fuerte y comen muchos carbohidratos combinados con grasa, son grandotes y âgordonesâ, lucen anchos pero gordos con mĂșsculos estriados redondeados por estar cubiertos de grasa.
Un atleta que entrena duro, pero abusa de los carbohidratos, solo va a pesar por densidad ósea o por masa muscular desarrollada, también por un porcentaje de grasa corporal alta.
Significa que lo importante es cuidar el desorden hormonal buscando no elevar la hormona insulina para ser un quemador efectivo de grasa, si se es un quemador efectivo de grasa y se entrena cabe la posibilidad de que no se baje de peso pero luzca musculoso y definido para obtener un cuerpo delgado pero con una apariencia anatĂłmica sin âgordosâ, âñongosâ o âllantasâ que se asoman en la periferia del cuerpo alterando la forma corporal con la que se fue dotado, conocida como somatotipo o esa descripciĂłn numĂ©rica de la forma del cuerpo.