🤸♀️EL USO DE LOS APARATOS ORTOPÉDICOS.
El uso de férulas para muñeca cuando se sufre de dolencias de túnel carpal, tobilleras cuando los tobillos son descoordinados después de un esguince, rodilleras por fractura de meniscos, desgaste o esguince, cinturones para la zona lumbar por dolores de espalda baja. Son instrumentos ortopédicos que indican inestabilidad articular y definitivamente no solucionan nada, por ende, innecesarios entendiendo que la estabilidad articular está repartida en dos formas:
1. La pasiva que la aportan los ligamentos al permitir la unión entre huesos mientras realizan movimientos, que consisten en la rotación y el deslizamiento.
2. La activa que la aportan los músculos, por esa razón ante un esguince de rodilla, la articulación debe ajustarse, revisar la parte ligamentosa y fortalecer los músculos que rodean la rodilla, como son los cuádriceps adelante y arriba de la rodilla, los isquiotibiales arriba y atrás de la rodilla, los gastrocnemios abajo y atrás de la rodilla, los tibiales anteriores abajo y adelante de la rodilla, más los músculos de los lados, como la pata de ganso en la parte interna y arriba de la rodilla más el tracto iliotibial en la parte externa arriba de la rodilla.
Cuando una persona coloca en sus articulaciones aparatos ortopédicos, significa que está lesionada o lesionado y la rehabilitación es inadecuada o no se ha dado.
Si observamos los problemas de túnel carpal en la muñeca, vamos a descubrir que existen una debilidad en los músculos flexores de la muñeca con falta de flexibilidad, en otros casos no falta flexibilidad, sino que se posee demasiada, dando inestabilidad para tener una condición de hiperlaxitud, pero con poca fuerza muscular, en ambas condiciones la persona inflama los tendones flexores de la mano que pasan por el túnel carpal más el nervio mediano. Esa inflamación aprieta el nervio quitando conductividad hacia los dedos, para producir dolor y debilidad, entonces ante el uso de la mano se genera mayor inflamación por falta de fuerza y flexibilidad o por mucha flexibilidad y falta de fuerza, el uso de férulas evita el movimiento que inflama como el uso del computador, pero aumenta la pérdida de fuerza volviendo la condición crónica. ¿Qué significa eso? Que ante una debilidad de los flexores de muñeca se debe hacer un trabajo progresivo escalonado del trabajo de la fuerza en otras palabras, se deben fortalecer los músculos que están en el antebrazo, tanto los flexores como los extensores, mientras que el uso de la férula no va a resolver, sino empeorar al atrofiar o aumentar la pérdida de fuerza en los músculos del antebrazo.
Si un deportista realiza ejercicio físico con una rodillera, es un indicativo de que la articulación de su rodilla no tiene la estabilidad adecuada para realizar el deporte que practica, continuar con la actividad deportiva utilizando aparatos ortopédicos puede evitar la recuperación, agravar la lesión, hasta el deterioro crónico.
Si se insiste en la práctica deportiva con aparatos ortopédicos cada vez se perderá un poco de estabilidad, entendiendo que la rehabilitación adecuada no se ha dado y continúa lastimando sobre lo lastimado.
El ejercicio físico estrictamente debe ser para mejorar las capacidades físicas, las capacidades fisiológicas, de esa forma mantener la salud e ir aumentando el rendimiento físico.
No se debe realizar actividad física para dañar lo más preciado que es la salud. Si se es boxeador y existe daño a nivel del hombro en músculos del manguito rotador, se debe rehabilitar y no continuar con la práctica del boxeo.
Una persona que entrena con una venda, un anillo para el codo o la rodilla es porque no es apto para realizar dicho deporte entonces, debe revaluar la rehabilitación o cambiar de actividad física.