🚴♂️DESHIDRATACIÓN DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO.
Ante el deporte una deshidratación podría ocasionar un aumento de la temperatura interna, mientras la frecuencia cardíaca se aumenta para solventar la falta de plasma sanguíneo, responsable de crear un transporte estable para los glóbulos rojos con hierro, sin embargo, una disminución del volumen plasmático, también retarda la nutrición celular, con ello no sólo existirá lentitud para recibir oxígeno, sino nutrientes.
Si la capacidad de recibir oxígeno y nutrientes se ralentiza, la resistencia, la velocidad en el ejercicio sufrirá una disminución notable.
Con el ejercicio físico, la tasa máxima de sudoración por reducción del flujo sanguíneo a la piel aumenta, por lo tanto, la pérdida de agua corporales es acelerada. Si se da pérdida de agua en personas quemadoras de azúcar o comedoras de carbohidratos se dará un aumento del gasto de glucógeno muscular, por lo que se quedan sin energía más pronto que personas quemadoras de azúcar que se hidratan.
Un buen cálculo para saber cuánto fluido es perdido durante el ejercicio es subirse a una romana antes del ejercicio y después de terminado este; si la persona pesa 60 kg al inicio del ejercicio corporal y al terminar de entrenar pesa 59 kg, significa que necesita tomar 4 vasos con agua, de esa forma puede recuperar el peso perdido y se podría asegurar una buena hidratación.