EL BALANCE YIN – YANG.
En todos los sistemas hemos definido que existen dos fuerzas opuestas, en la medicina tradicional china se les ha definido con el nombre de yin – yang.
La teoría del yin – yang, plantea que dichas fuerzas mantienen un balance, y se pueden hacer varias comparaciones para comprender al universo, dentro de esas comparaciones cabe entender que en el universo del cuerpo se debe tener un balance del yin y del yang para que exista un inter-consumo-soporte, por ejemplo:
.. yin es bradicardia o un descenso de la frecuencia cardíaca normal, si el corazón de un adulto late de entre 60 a 90 veces por minuto en reposo, una bradicardia estaría por abajo de 60 latidos por minuto; hay impresionantes datos sobre atletas que con el mantenimiento del entrenamiento aeróbico de resistencia deportiva durante varios años, logran pulsaciones por abajo de los 60 latidos por minuto, estos atletas son un ejemplo de que si yin (comida, hidratación y descanso) dan soporte y protección a yang (ciclismo, carreras de fondo, natación o las tres combinaciones que forman el triatlón) ambas fuerzas pueden otorgarse un inter-consumo-soporte, manifestándose en un excelente rendimiento físico gracias al mantenimiento del balance del yin y del yang; es por eso que la frecuencia cardiaca de Miguel Induráin es de 28 pulsaciones por minuto, la de Rafael Nadal es de 50 pulsaciones por minuto y la de Alberto Contador es de 32 pulsaciones por minuto.
.. yin puede regular la relajación de los esfínteres, para determinar la velocidad e intensidad del movimiento yang.
.. los estrógenos a niveles adecuados, es una manifestación correcta del yin, para mantener el balance del yang, dentro del funcionamiento corporal como, por ejemplo, no sufrir de trastornos menstruales, cuando los niveles de estrógenos no bajan.
.. yang por el contrario es taquicardia o el incremento de la frecuencia cardiaca superior a los 100 latidos por minuto en reposo, pero puede no ser patológica como cuando se entrena resistencia anaeróbica, donde al atleta se le pide elevar los latidos cardiacos por minuto, desde las 80 pulsaciones por minuto, hasta 180 pulsaciones por minuto, e incrementar aún más al acelerar el ritmo del ejercicio, para conseguir hasta 200 pulsaciones por minuto.
.. si yin no logra regular la fuerza yang, los esfínteres pueden perder el tono yang, entonces fallarán en contraerse, si los esfínteres no logran contracciones eficientes, afectarán las absorciones y evacuaciones, por ejemplo, en el estómago si la fuerza yang no logra contraer correctamente el esfínter esofágico inferior, después de que la comida pasa hacia el estómago, este no evitará que los alimentos y el líquido regresen desde el estómago hacia el esófago (reflujo gastroesofágico); también puede ocurrir que existe un desbalance yin – yang y el esfínter esofágico inferior no se puede relajar correctamente, quedando contraído parcialmente, ya que yang agota a yin impidiendo la relajación, esa falta de apertura del esfínter esofágico inferior, impide que la comida se pueda tragar con normalidad.
.. los estrógenos a niveles inadecuados es una manifestación incorrecta del yin afectando la testosterona que es una manifestación yang, para producir un desbalance yang del funcionamiento corporal como, por ejemplo, sufrir una caída en el deseo sexual, animo bajo para hacer las cosas, que se puede traducir en depresión, pérdida de masa muscular y aumento en los porcentajes de la grasa corporal, pérdida ósea, problemas para dormir y problemas para concentrarse.
En la depleción o disminución de líquidos existe la desarmonía o la falta del funcionamiento correcto y coordinado de los diferentes elementos orgánicos del cuerpo; es decir, uno de los dos, yin o yang van a predominar, en un calambre muscular predomina yang al generar un tono muscular extremo y doloroso, en la hipotomía o disminución del tono muscular predomina el yin que afecta el movimiento muscular.
La incapacidad para corregir dicho desequilibrio, lleva a trastornos patológicos. En la depleción yin, se puede observar: un sudor caliente y salado, la persona tiene aversión al calor en manos, pies, el cuerpo permanece muy caliente, hay constante sed, el pulso es fuerte (golpea la artería). En la depleción yang se puede observar: un sudor frío y sin sabor, la persona tiene aversión al frío en manos y pies, el cuerpo permanece frío, casi no presenta sed, el pulso es vacío (no llena la artería).