DEPLECIÓN YIN – YANG.
Si clasificamos al cuerpo humano dentro de la medicina tradicional china, la parte yin se puede referir a la sangre y la nutrición; la parte yang se puede referir a la función del cuerpo y el calentamiento a partir de la nutrición que se reciba y la calidad de sangre que se obtenga de dichos nutrientes desde la parte yin. La depleción o la disminución del yin o el yang, comprometerá la homeostasis o la estabilidad interna corporal.
La homeostasis es forma en que el organismo trata de regular el ambiente interno, para mantener una condición estable y constante del metabolismo utilizando el balance yin – yang; por ejemplo, el cuerpo necesita 37.5 grados de temperatura a lo interno, si hace mucho frío buscara mantener la temperatura, por lo tanto va a temblar para contraer los músculo los cuales gastarán calorías, produciendo calor y así mantener los 37.5 grados de temperatura (homeostasis); por el contrario si hace mucho calor el cuerpo tratará de enfriarse y empezará a sudar para mantener los 37.5 grados de temperatura (homeostasis).
En una depleción del yin – yang, la condición se torna crítica al perder los recursos situación que podría darse al perderse en la montaña sin agua y comida por varios días, comprometiéndose la vida. En una emergencia donde se pierde mucha agua por medio del sudor, sangrado, vómito, diarrea, etc., se perderá mucho yin en forma de líquido, esa excesiva perdida de líquido yin, genera una separación de yang afectando la frecuencia cardiaca del corazón por mencionar un órgano y el cuerpo empieza a fallar hasta provocar la muerte.
Generalmente la depleción yin guía a la depleción yang, pero se puede dar al revés, como en los casos de sobre carga donde el cuerpo se esfuerza tanto que gasta la parte yin y se da el colapso del organismo, como la muerte súbita, los desgastes articulares, exceso de miedo o ira que quema la parte yin hasta morir de tristeza.